El segundo me intrigó, está claro que el monje ensimismado en sus lecturas es inmune a las lisonjas de los cortesanos. ¿Pero quien es este padre José? Se trata de François Leclerc du Tremblay, monje capuchino llamado el padre José (1577-1638), que fue consejero oculto del cardenal Richelieu y que tuvo una gran influencia en la corte de Luis XIII. Para él se inventó la expresión "éminence grise" que luego ha pasado a otros idiomas.
![]() | ||
La verdad...,1895
Este cuadro alegórico tiene un título larguísimo: La verdad saliendo de un pozo armada con un látigo para castigar a la humanidad. La obra tiene mucha fuerza y la Verdad parece de armas tomar (y nunca mejor dicho).
La última parte de la exposición me pareció la más interesante. Se llama el artista en su taller y hay una serie de obras en las que hay múltiples referencias cruzadas entre modelo, obra, artista, pintura, escultura,...
|
![]() | ||
Final de la sesión, 1886
|
En estos dos últimos cuadros Gérôme se autorretrata en su entorno creativo y en traje de faena. Porque Gérôme fue también escultor, disciplina que siempre le gustó y a la que se dedicó desde 1878. Basándose en descubrimientos arqueológicos, realizó esculturas en mármol policromado al estilo de las de la Antigüedad, como la magnífica Jugadora de bolas de 1901 que cierra la exposición.
En resumen, una interesante exposición de un artista lleno de talento y de técnica que no fue un gran innovador, pero no todos los artistas tienen por qué serlo. Tal vez al final de su vida se pasó un poco en su hostilidad hacia el Impresionismo al que consideraba "el deshonor del arte francés", pero nadie es perfecto.
La exposición Jean-Léon Gérôme está abierta en el Museo Museo Thyssen-Bornemisza hasta el 22 de mayo de 2011. También hay una VISITA VIRTUAL A LA EXPOSICIÓN