 |
Lucian Freud, Autorretrato, 2002 |
Esta entrada continúa la anterior Lucian Freud (8 de diciembre de 1922 - 20 de julio de 2011)
"El retrato es la persona" decía Freud y esa fue su búsqueda constante. "Lucian Freud siguió en su pintura ese camino de desentrañar la verdad sobre el ser humano, iluminando con potencia a sus semejantes, para que ni un solo pliegue de sus cuerpos ni un solo escondrijo de sus almas quedara oculto al espectador" (*).
 |
Desnudo dormido, Lucian Freud, 1950 |
 |
Muchacha desnuda riendo, Lucian Freud, 1963. |
En ese camino hacia la realidad del ser, Freud opta a menudo por el desnudo. Su Desnudo dormido de 1950 es bellísimo, pero está lejos de su estilo definitivo. La Muchacha desnuda riendo, una de sus hijas, su primer desnudo de cuerpo entero, está ya en el camino.
 |
Chica desnuda durmiendo, Lucian Freud, 1968 |
 |
Rose, Lucian Freud, 1979 |
El estilo definitivo de los desnudos de Freud va definiéndose: posturas expresivas que huyen de la linealidad, piel de una carnalidad extrema.
 |
Figura sentada, Lucian Freud, 1980-82
Este es un desnudo típico de Freud: Composición a base de triángulos, cuerpo en caída, encuadre fotográfico, carne, mucha carne. Los desnudos de Freud tienen algo de desasosegante que nos recuerda nuestra condición de mortales, yo diría incluso que de animales: somos vulnerables, somos carne, estamos solos.
Hombre desnudo, visto de espaldas, 1992
 |
Hombre desnudo con una rata, Lucian Freud, 1977-8
|
Freud pintó también abundantes desnudos masculinos, a menudo abiertamente genitales. Deberíamos preguntar a su abuelo el porqué.
Hay un cuadro de Freud que me encanta: un hombre desnudo, en posición fetal, parece soñar, destapado, expuesto. Es muy adulto, por las entradas incluso maduro, pero expresa algo muy infantil, muy humano, algo que invita a taparle y a velar su sueño.
|
 |
Hombre desnudo en una cama 1987 |
El sofá (a veces un tanto cochambroso) está presente en muchos desnudos de Lucian Freud, pero no intenta psicoanalizar a nadie. Él " fuerza a sus personajes a la desnudez, a todos ellos, a sus amantes, a sus hijas, a sus amigos, a los ricos y a los pobres, y les obliga a la quietud y al reposo del simbólico sofá: pero a él no le interesan los sueños de sus modelos / pacientes. En él el sueño se esconde detrás de la fachada de las cosas y de las personas, y es inaccesible o irrelevante". (*)
"Freud será, como su abuelo, una de las figuras clave para entender ese siglo XX ya pasado, tan lejano en la historia como desde ayer lo está él mismo, por haber captado en el limitado espacio de la superficie de una pintura la soledad y el aislamiento de todos nosotros, la frialdad de nuestra sociedad, la incomunicación, el existencialismo como el pensamiento dominador de nuestras vidas; y esa cierta sensación de vacío que lleva a la náusea, la sensación distintiva del siglo XX". (*)
 |
Cabeza de hombre, autorretrato, 1963 |
 |
Lucian Freud, Reflejo con dos niños, autorretrato, 1965 |
Lucian Freud no se excluyó a sí mismo de la búsqueda de la persona que, para él, constituye el retrato. Sus autorretratos son numerosos y muy variados.
 |
Lucian Freud, Autorretrato con ojo morado, 1978 |
 |
Autorretrato, 1981 |
 |
Lucian Freud sorprendido por una admiradora desnuda, 2005 |
Su estudio está presente en muchas de sus obras, un estudio austero y un tanto caótico, con trapos en el suelo y pegotes de pintura en las paredes.
No hemos hablado de su amor por los caballos y por las mascotas que, a menudo retrataba con sus dueños, ni de otras muchas cosas. Lucian Freud fue un gran personaje y un gran artista.
"En marzo del año pasado (2010), tras la inauguración en París de su última gran exposición, Lucian Freud visitó El Prado por última vez. Fue un paseo lento, solitario, del artista recreándose en la pintura, interrumpido por el alto inevitable que le exigían algunas obras de Tiziano o de Velázquez" (*). Ese es el sitio de Lucian Freud, allí donde están los grandes maestros.
(*)Manuela Mena. Lucian Freud. Tres cuadros. EL PAÍS.
http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/Lucian/Freud/cuadros/elpten/20110723elpepirdv_4/Tes