|
Reflexión, autorretrato, 1985
Lucian Freud nació en Berlín en 1922. Cuando él sólo tenía 11 años, su padre se trasladó a Londres huyendo de los nazis en el poder. Tras la anexión de Austria por Alemania en 1938, la familia se incrementaría con la llegada de los abuelos Sigmund y Martha y la tía Anna. Desde 1939, Lucian Freud fue ciudadano británico.
Su vida personal fue de lo más movida con matrimonios, parejas y divorcios varios y multitud de hijos, unos quince. Pero esto no es una revista del corazón ni un tabloide británico, así que no nos interesa demasiado.
|
La madre del pintor, Lucian Freud, 1972 |
|
La madre del pintor descansando, Lucian Freud,1976-1977
Hubo una mujer a la que Lucian Freud fue fiel toda su vida y a la que retrató en numerosas ocasiones: su madre Lucie (Luz). Ella vio en su hijo luz y le llamó Lucian.
Teniendo en cuenta la familia a la que pertenece, no nos atrevemos a psicoanalizar su relación con las mujeres.
|
|
La madre del pintor, carboncillo y pastel, 1983 |
|
La madre del pintor, Lucian Freud, 1984 |
Otra persona muy importante en la vida de Lucian Freud fue el pintor Francis Bacon, con el que le unió una importante amistad desde los años 50 hasta que Bacon murió en Madrid en 1992. Prueba de ello son los retratos que ambos se hicieron mutuamente.
Francis Bacon retratado por Lucian Freud, 1952.
Tres estudios para retrato de Lucian Freud, Francis Bacon, 1964 |
Bacon, Lucian Freud, 1982 |
Las primeras obras de Freud pueden encuadrarse en el surrealismo, pero, a partir de los años 50, Freud comienza a seguir su camino personal como artista. Aunque pinta alguna naturaleza muerta y paisajes urbanos, su talento se decanta por el retrato y el desnudo. Retrata a personas próximas, conocidas y realiza una búsqueda radical de la realidad: "Pinto gente, no por lo que quisieran ser, sino por lo que son. "
|
Chica con perro blanco, Lucian Freud, 1951-2 |
|
Chica en la cama, Lucian Freud, 1952 |
En sus pinturas de esta época hipnotizan los grandes ojos bien abiertos que centran la composición. Curiosamente, en épocas posteriores de la pintura de Freud los ojos se cierran para dejar de ser protagonistas.
Frank Auerbach retratado por Lucian Freud, 1975-6 |
Chica con ojos cerrados, Lucian Freud, 1986-7
"El retrato es la persona" decía Freud y esa fue su búsqueda constante. "Lucian Freud siguió en su pintura ese camino de desentrañar la verdad sobre el ser humano, iluminando con potencia a sus semejantes, para que ni un solo pliegue de sus cuerpos ni un solo escondrijo de sus almas quedara oculto al espectador" (*).
|
(*) Manuela Mena. Lucian Freud. Tres cuadros. EL PAÍS.
http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/Lucian/Freud/cuadros/elpten/20110723elpepirdv_4/Tes
Es una lástima, se ha ido un gran artista. Todo un desmitificador, sobre todo en un género tan académico como el desnudo: al igual que Jenny Saville, elaboró un tipo de desnudo no idealizado para eliminar el concepto tradicional de desnudo y buscar su esencia más allá de los conceptos de belleza y género.
ResponderEliminarPor lo demás, me pregunto qué pensaría de su abuelo, que opinaba que el artista es una figura narcisista, cercana al niño, que refleja en el arte sus deseos.