Debo confesar que este cuadro de Ghirlandaio es uno de mis preferidos. Además de unos rojos fantásticos y de un bello paisaje de fondo, el artista nos muestra la vejez sin tapujos. La verdad es que el abuelo tiene de todo: arrugas, una nariz deformada, extrañas pilosidades en la frente. Esta realidad se hace más evidente frente a la perfección de las facciones y la piel infantil. Pero un milagro produce la belleza, es la mirada. Una mirada de profundo afecto pero también una mirada universal que une a las distintas generaciones, que trasmite que infancia y vejez son etapas de la misma aventura: la vida.
Anton van Dyck, Cabeza de anciano, 1618-1620 |
Anton van Dyck, Cabeza de viejo, 1618-1620 |
Estas dos cabezas de Anton van Dyck son de una gran sencillez y naturalidad que contrasta con los retratos de Corte que tanta fama dieron al pintor. Muestran con gran maestría a dos anónimos hombres mayores, con toda la experiencia de la vida a cuestas.
Viejo desnudo al sol, Mariano Fortuny, 1871 |
Los viejos también tienen cuerpo como nos recuerda de manera arrebatadora Mariano Fortuny.
El sastre del pueblo. Albert Anker (1831-1910)
Los viejos también trabajan, o trabajaban, y tienen conocimientos que pueden transmitir.
Campesino tímido, Ilya Repin (1844-1930)
Cada viejo tiene su propia psicología. Los hay tímidos, como nos recuerda este magnífico retrato del gran Ilya Repin,...
...los hay angustiados por el sufrimiento presente. La vejez es la última etapa de la vida, es una etapa que puede ser larga y no todo en ella es negativo. Aprendamos a convivir con ella y mirarla a los ojos. Nacemos dependientes y, muchas veces, morimos dependientes, pero así es la vida. Finalizamos con tres visiones de la vejez según Picasso en tres momentos de su vida. Un magnífico retrato de adolescencia (Picasso tenía ¡14 años!). |
Pablo Ruiz Picasso, el viejo pescador, 1895 |
Una obra de su Época Azul que coincide con su juventud
Pablo Ruiz Picasso, el viejo guitarrista ciego, 1903 |
Hombre viejo sentado, Pablo Picasso, 1970
En otra entrada veremos cómo trata el arte a las mujeres de edad avanzada, pero ya os adelanto que las trata menos y peor.
|
um texto sereno acompanhando...
ResponderEliminarExcelente mirada, sin duda un tema apasionante. Es cierto que la vejez siempre se ha visto con malos ojos, sobre todo comparada con la belleza de la juventud, como en el claro contraste de "Las tres edades de la mujer" de Baldung. En otras ocasiones, como "El invierno" de Rodin, es de un tran crudo realismo que asusta. Pero también hay visiones casi idílicas, como el "Voltaire desnudo" de Pigalle, que pese a su senectud tiene una grandeza casi heroica.
ResponderEliminarSaludos.
Alícia, muy interesante esta entrada. Como trabajadora familiar con gente mayor, estoy haciendo una entrada para mi blog dedicada a gente mayor. Comentas que vas a hacer una entrada que son las mujeres ancianas las representadas, podrías decirme de qué fecha es. MUCHAS GRACIAS.
ResponderEliminarHola,Laura. Muchas gracias. La verdad es que esa entrada nunca la escribí. Tengo abandonado el blog desde hace un tiempo. No descarto retomarlo, pero no sé cuándo lo haré.
EliminarEn cuanto la representación de las mujeres ancianas en la historia del arte digamos que hay dos grandes grupos: retratos con corazón, es decir, las madres de los artistas o mujeres haciendo de abuelas y retratos despiadados en los que s
Gracias por leer mi blog
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar